Capacidad de Respuesta en menos de 48 horas
Pago Seguro
¿QUÉ ELIJO Y CÓMO EMPIEZO?
Para saber qué escoger si hablamos sobre superficies de madera para interior, deberemos comenzar separando entre madera nueva o madera ya tratada.
En primer lugar prepararemos el soporte eliminando cualquier mancha, grasa, polvo o suciedad que podamos encontrar.
Una vez tengamos la superficie preparada, repararemos la...
¿QUÉ ELIJO Y CÓMO EMPIEZO?
Para saber qué escoger si hablamos sobre superficies de madera para interior, deberemos comenzar separando entre madera nueva o madera ya tratada.
En primer lugar prepararemos el soporte eliminando cualquier mancha, grasa, polvo o suciedad que podamos encontrar.
Una vez tengamos la superficie preparada, repararemos las imperfecciones que podamos observar mediante selladores y masillas [por ejemplo, si queremos pintar la superficie cuyo acabado se observe la veta de la madera y en colores madera (barnizandola por ejemplo) utilizaremos masillas acrílicas de color madera. Por otro lado si el acabado que buscamos es un color liso utilizaremos cualquier masilla que sea de madera y repintable.
El siguiente paso para obtener el mejor acabado posible, será el lijado de la superficie. (CONSEJO: si el soporte se encuentra muy deteriorado utilizaremos una deja de grano más basta para conseguir eliminar el resto de pinturas, barnices o suciedad que podamos encontrar mal adherida. Esto favorecerá el anclaje posterior al crear una superficie porosa.
Se recomienda dar una última capa de lija de grano fino (por ejemplo de grano 100) para obtener un acabado mucho más uniforme y liso.
Por último, escogeremos nuestro acabado, si queremos tener un acabado en color madera (Barnices o Protector a poro abierto)o colores lisos (Esmalte al agua o sintético ). Si los acabados son lisos siempre se recomienda aunque es opcional, dar previamente una imprimación para favorecer la adherencia, durabilidad y mayor rendimiento del producto en acabado.
Subcategorías
Si deseas acabados en los que se aprecian la esencia de la madera, y la veta de la misma (Barnices y Lasures o Protectores)
Si deseas acabados lisos de un color concreto uniforme, es decir, no observamos la veta de la madera (Esmalte)
¿QUÉ ELIJO Y CÓMO EMPIEZO?
Para saber qué escoger si hablamos sobre superficies de madera para interior, deberemos comenzar separando entre madera nueva o madera ya tratada.
En primer lugar prepararemos el soporte eliminando cualquier mancha, grasa, polvo o suciedad que podamos encontrar.
Una vez tengamos la superficie preparada, repararemos las imperfecciones que podamos observar mediante selladores y masillas [por ejemplo, si queremos pintar la superficie cuyo acabado se observe la veta de la madera y en colores madera (barnizandola por ejemplo) utilizaremos masillas acrílicas de color madera. Por otro lado si el acabado que buscamos es un color liso utilizaremos cualquier masilla que sea de madera y repintable.
El siguiente paso para obtener el mejor acabado posible, será el lijado de la superficie. (CONSEJO: si el soporte se encuentra muy deteriorado utilizaremos una deja de grano más basta para conseguir eliminar el resto de pinturas, barnices o suciedad que podamos encontrar mal adherida. Esto favorecerá el anclaje posterior al crear una superficie porosa.
Se recomienda dar una última capa de lija de grano fino (por ejemplo de grano 100) para obtener un acabado mucho más uniforme y liso.
Por último, escogeremos nuestro acabado, si queremos tener un acabado en color madera (Barnices o Protector a poro abierto)o colores lisos (Esmalte al agua o sintético ). Si los acabados son lisos siempre se recomienda aunque es opcional, dar previamente una imprimación para favorecer la adherencia, durabilidad y mayor rendimiento del producto en acabado.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar los servicios, obtener información estadística, mostrar publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, así como para programas de afiliación.